
En 1965 comenzó su trayectoría en Estudiantes de la Plata, club al que llevaría a la etapa más gloriosa de su historia.
En el club `pincha` proyectó a jóvenes integrantes de las divisiones inferiores que por entonces estaban a cargo de Miguel Angel Ignomiriello.
Nombres como Juan Ramón `la Bruja` Verón, Carlos Pachamé, Eduardo Flores y Oscar `Cacho` Malbernat, tuvieron la oportunidad de llegar a Primera División.
Allí se amalgamaron a figuras como Carlos Bilardo, Raúl Madero, Juan Echecopar, Ramón Aguirre Suárez y Alberto Poletti, entre otros, y formaron un equipo aguerrido y con conceptos nuevos de táctica estrategia.
Su estilo se catarcetrizó además por el estudio de cuestiones reglamentarias y un obsesivo seguimiento de las características de los equipos rivales.
El conjunto albirrojo ganó el Metropolitano de 1967 en una recordada final jugada en cancha de San Lorenzo ante Racing Club, `el equipo de José (Juan José Pizutti)`, que venía de sorprender y ganar el torneo de 1966, tras perder un solo partido ante River.
Después ese conjunto fue sucesivamente subcampeón invicto del Nacional 1967, y así llegó a la Copa Libertadores del año siguiente junto con el campeón Independiente de Avellaneda.
En 1968, en que se consagró campeón de la Libertadores, fue finalista del Metropolitano 1968, y cayó derrotado por "Los Matadores" de San Lorenzo, en tiempo suplementario.
De la mano de Zubeldía, Estudiantes volvió a ganar la Libertadores en 1969 al vencer a Nacional de Montevideo, y repitió en 1970 frente al otro grande uruguayo: Peñarol.
También consiguió la Copa Interamericana de 1969, al superar al Toluca de México y la Copa Intercontinental de 1968 al doblegar al Manchester United de Inglaterra, al que venció 1 a 0 en la cancha de Boca Juniors y luego empatar 1 a 1 en el mítico Old Trafford.
Luego dirigió Huracan, Velez, San Lorenzo y Atlético Nacional de Medellín.
Un año después el notable estratega, a quien hoy venera y reconoce como su maestro Carlos Bilardo (campeón del Mundo con Argentina en México `86), un paro cardíaco lo sorprendió en un hipódromo a los 54 años, en tierras colombianas.
Luego dirigió Huracan, Velez, San Lorenzo y Atlético Nacional de Medellín.
Un año después el notable estratega, a quien hoy venera y reconoce como su maestro Carlos Bilardo (campeón del Mundo con Argentina en México `86), un paro cardíaco lo sorprendió en un hipódromo a los 54 años, en tierras colombianas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario